El Efecto Leonardo Pagina 3

Mi Primer Cuello de botella

 Este ciclo el 1998-1, cuando se realizó la segunda y tercera marcha, me fue bien excepto por Diseño Electrónico I, que dictaban los profesores Jorge Heraud,  un Físico, doctor de la Universidad de Standford y Joaquim Gonzales, quien tenía una oficina, la razón era por que se marqueteada con los resultados de Intercon, el congreso donde los concursantes de la facultad, siempre ganaban los premios, le decíamos patan. Era sumiso a las personas con autoridad y déspota con sus subordinados, tenía un sin fin de quejas de los alumnos en la secretaría de la Facultad de Ingeniería, pero estaba protegido por el decano Olcese que era su amigo.
 Salí jalado en Diseño electrónico I, para esto yo me había puesto como coordinador del grupo, el grupo del carrito que giraba sobre una bola que recogiera bolas y las pusiera en un embudo en la parte posterior del otro carrito, los dos asignados a la parte electrónica nunca se amanecieron y de los 3 restantes le encargue a los otros 2 que resolvieran el problema de la bola, solo lo lograron con 4 motores no funcionaban las 2 varillas que iban al lado opuesto a los motores, al final lo presentaron con los dos motores, yo por mi parte me encargue del resto del carrito, nuestro recogedor de bola era pésimo, era una semiesfera con un resorte y había que ser sumamente preciso para agarrar cualquier bola.
 Es en los exámenes donde nos presionan poniendo un cuello de botella, resulta que teníamos un examen de teoría de comunicaciones 1 y al día siguiente el de teoría de control 2 así que le pedimos al profesor del curso de teoría de control 2, Fernando Jimenez que postergue el examen porque teníamos poco tiempo de estudio, así que el día del examen aparece el secretario académico Semanche diciendo que el profesor ha dicho al decano que los alumnos han pedido que les cambien la fecha del examen pero el decano había disentido diciendo que no le habían dado razones y había colgado el celular.
 Como la mayoría no había estudiado, yo dije nos vamos todos, solo uno lo dio Edwin Cansaya, un chico que tenia que regresar a Cusco que tenía que viajar para el sustitutorio, todos los demás nos fuimos al sustitutorio, como el sustitutorio estaba cerca a la presentación de diseño electrónico, es que afectó el normal desarrollo del proyecto es que en la casa donde estaba el carrito solo se quedaron trabajando 2 o 3 , el resto estábamos en el sustitutorio, para esto habían cambiado las exigencias y el carrito podría ser manejado con cables al principio habían pedido que sea a control remoto solo la mitad lo había logrado
En la casa estaba con el carrito sin cablear así que el chico que trabajaba llegó con los cables y lo cableo a horas de la presentación en la cochera afuera del taller de proyecto estábamos jalando los pelos de como funcionaria y lo sacamos a las justas a andar.
 Nos metieron 3 bolas y no pudimos recoger ninguna, yo le había puesto una bandera pirata al carrito.
 Al momento de la presentación el profesor Joaquín Gonzales dijo 3 a 0 como Brasil añadió el profesor Joaquin al preguntarme la nota que debía ponernos yo dije 8 yo asumo la responsabilidad del proyecto agregó que ahora está en uso el trabajo en equipo, a lo que el profesor Heraud responde el código, se refería a mi código de ingreso.
 En teoría de Control 2, habían dejado un trabajo para hacer en Matlab, que entraría en la calificación, pero yo hasta el día de la presentación no lo había hecho, era mi punto débil la programación, cuando entre a la biblioteca, vi a Rafael Medina que estaba pegando una fórmula a un trabajo, le habían mandado hacer el trabajo, así que le dije si podría hacer mi trabajo, fuimos a la Fepuc donde estaban las computadoras allí editó el trabajo lo imprimí y lo presente justo a tiempo, lo cual contribuyó en que saque una nota aceptable del curso 14.

Intercon y mi Primera Publicación

Había un problema con la realización del evento Intercon 98, conferencia  internacional de ingeniería electrónica y eléctrica, la oficina en la universidad encargada de dar el presupuesto, había rechazado el ´pedido, por que había encontrado un desbalance en el evento anterior, cabe recordar que quien dirigía el evento desde la facultad era Joaquin Gonzales, el profesor de Diseño Electrónico I y II.
 En respuesta, para poder ir al Intercon 98, es que Albert desde la Fepuc con los estudiantes de electrónica presentaron un petitorio lograron la financiación del Intercon 1998, al enterarse de esto Joaquin Gonzales fue a exigir la titularidad de la organización diciendo que uno se esfuerza, ya estaba secretamente apoyado por la Universidad FujiMontesinista.

Luego de haber jalado Diseño Electrónico I Io que me dolió en mi ego ,es que decidí reivindicarme escribiendo una publicación del tema uso de la web en la enseñanza de electrónica con la anuencia del profesor de microelectrónica Del Priego.
 
 En la facultad de Ingeniería Electrónica en el segundo piso tenía una oficina la IEEE, asociación de  ingenieros electrónicos  y eléctricos, es desde ahí que el comité organizaba el evento y seleccionaba las ponencias que iban a participar, a los elegidos les iba a cubrir los gastos de viaje alojamiento y comida, seleccionador luego de pedirme unas correcciones es que me aceptan mi publicación para ir al Intercon del 98 en Tacna.
 En Tacna me hospedo con Martín Albañil y con Egidio el psicólogo de Proyecto Electrónico 2 de Juan Sotomayor.
 Hubo problemas el primer día del evento, no se llegó a instalar el evento, porque el coordinador no había llegado, un desmadre en toda forma, para la presentación de los proyectos, con decir que el jurado me deseó suerte, a mi me toco la peor parte no se pudo apreciar mi proyecto por la resolución de la pantalla.
 Luego hubo varios robots que se presentaron, incluyendo el jugador de ajedrez de uno de mis compañeros.
 Para salir del hotel al lugar de reuniones de Intercon agarramos un combi que desde el carril derecho gira a la izquierda y le choca un carro, el conductor sale a reclamarle mientras en el asiento del copiloto estaba una señorita rubia desmayada que respiraba intermitente lo note al acercarme a ayudar sonó la alarma a lo lejos y nos fuimos.
 Al momento de la premiación dan el primer lugar de alumnos a la UPC mientras el segundo puesto es para la PUCP y los otros 2 premios para egresados, uno de ellos era para Paul Rodriguez profesor de Diseño Electrónico 2 y trabajaba en el laboratorio de DSP , procesamiento de señales digitales.
 Mi trabajo apareció en las memorias de Intercon donde se pudo mostrar de mejor manera
 Al llegar a Lima, a la universidad específicamente frente a la facultad, Sarita me pide que le acompañe y me muestra un reclamo que hizo a la Facultad de Ingeniería diciendo que su profesor de Diseño electrónico 2 la había jalado y este no le había dado razones.
 Al comenzar el ciclo 98 II
Me llamó el editor de la revista Electrón de Electrónica diciéndome que el Ingeniero Ismodes le había pasado el articulo de las memorias de Intercon y decía que ese era un medio para mejorar la enseñanza y eso era el TOC como se acercaba la conferencia en la PUCP de Eliyahu Goldrat creador del TOC con mi trabajo mostraría que también estamos trabajando en eso, es por eso que con algunas correcciones que me pidió el editor publicó mi trabajo en la revista Electrón.  Ya comenzado el ciclo, para la conferencia me consigo una computadora donde muestro las páginas web y repartir unas tarjetas, que mi amiga Liliana Villafuerte edito con Corel Draw en la computadora de La :REA Representantes Estudiantiles en la Asamblea Universitaria, según estatutos, los estudiantes participaba, con un tercio en la Asamblea Universitaria, ella era uno de los tres miembros que siempre participaban.


El Referendum

La Coordinadora de la Democracia y los Derechos Humanos, era el espacio donde los alumnos universitarios de varias universidades privadas y públicas limeñas, intervienen para coordinar acciones contra la Dictadura de Fujimori. Tenían una lista de correo. Desde la universidad ellos se organizaban para enviar representantes a las reuniones.
En la PUCP les ayudé a instalar una mesa para recoger firmas frente a la biblioteca central, Alejandra Alayza se sentaba a llenar de firmas el padrón.
Le pidieron a la Fepuc que intercediera con las autoridades de la universidad por medio de una carta para colocar mesas para recoger firmas a favor del referéndum contra la reelección de Alberto Fujimori, en el centro comercial San Miguel, propiedad de la Universidad.
La noticia que el Vice rector apellidado Marron quería hablar con la federación, Albert no estaba y la vicepresidenta se asustó y no quiso ir yo me ofrecí ir, Erick Iriarte, estudiante de Derecho estaba presente, él había sido representante de los estudiantes en la asamblea universitaria, hijo de un conocido líder aprista, me dijo que el vice rector Marron era ingeniero, que le diga que la Fepuc le estaba apoyando.
 La coordinadora era popular en Letras, mas no en Ciencias e Ingeniería, en estudios generales ciencias estaba el hijo de Javier Diez Canseco, conocido líder izquierdista, el con un amigo que participaba en transparencia electoral, quisieron poner un aviso para apoyar a una marcha en la facultad de Ingeniería el decanos les había negado poniendo la condición que un profesor apoye la iniciativa, así que los lleve a la oficina de Ismodes pero al ver que no levantaba la mirada nos fuimos, ni siquiera nos miró dijo Diezcaseco.
 Para hacer propaganda los políticos opositores realizaban conferencias alentando a los estudiantes, una de ellas se realizó en estudios generales de letras, como uno de los ponentes estaba el periodista Planas, y en medio de la conferencia salio la rubiecita chatita con el celular en la oreja.
 Dentro de las manifestantes había una rubiecita chatita, la barbie revolucionaria ´para mis adentros.


La Feul

Mara y Beto desde la, Feug, Federación de la universidad Garcilaso de la Vega estaban invitando a las demás federaciones de Lima en su local que tenían asignado entre 28 de julio y Washington, Yauyos 181 189, en el centro de Lima, donde fueron todas las reuniones a partir de entonces.
 Mara era la presidenta de la  Feug y Beto era el fundador del grupo que co -dirigía la Feug.
La primera vez fuimos los tres Albert  Cesar Chía el chino que era de relaciones exteriores de la Fepuc, de ahí puse en manifiesto que yo sería el encargado de coordinar con la Garcilaso.
 Estaba en el proyecto de unir las federaciones universitarias de Lima, la federación de la universidad Agraria se unió y después de que Mara me pasara el teléfono para que yo hablara con el representante de alumnos de la universidad pacifico, quien  también se agregó al proyecto.
Surgió la necesidad por la coyuntura de reunir a las demás federaciones que formaban la Fep, como estaba desarticulado, deseamos crear desde el principio una agrupación que congregará a las federaciones de Lima lo llamábamos Feul.
Dentro de la Fepuc estaba dividido por un lado es lo que hacía Albert y Raúl Chávez, el matemático que era el contador, Marcos Silva el industrial y Ivan Rivera, sociólogo y un chico de comunicaciones contra,  la vicepresidenta una chica de Derecho, moloche, chapa del alumno de comunicaciones  y una chica de sociales.
 La Feull era un proyecto de Mara Beto Albert y yo.
En la vigilia al Congreso de la República  en el cual no hubo mucha gente la cual pude observar para que no pase el proyecto que todo referéndum pase por el congreso, el cual se perdió por unos votos Alejandra Alayza nos interrogó con respecto a la Feul.
Bueno, como reunimos las federaciones de Lima entonces decidimos organizar una reunión de todas las federaciones del Perú.
Beto y Mara podían sacar el presupuesto para un aviso a media página en la república que leerán todos los interesados por ser de circulación nacional.



Renacer de la Fepuc

 En la mañana al día siguiente del Congreso FEP en la Biblioteca Central de La PUCP, en la Fepuc redacte una carta de disculpa a la biblioteca de parte de la Fepuc, la cual llevó la secretaria argumentando que los que iniciaron el alboroto no eran estudiantes.
 Ante la tranquilidad de la biblioteca Marcos dijo, creo que entendieron lo que hemos querido hacer. Cuando fui a la Rea, la representación de alumnos frente a la universidad Liliana Villafuerte uno de los 3 estudiantes que participaba de la asamblea de la universidad, me dijo que me había convertido en el enemigo número 1 de Fujimori, a lo que su compañera respondió que ella también contra la hija de montesinos que estudiaba en educación, le pregunte como era me dijo igual al padre pero rubia.
Ya en ese momento la Vicepresidenta de la Fepuc, estaba colocando avisos que no había sido la Fepuc la que había organizado la reunión.
 Para esos días se había hecho una invitación a los Centros Federados de las Facultades de la universidad como estaba planificado. Ya antes se habían hecho llamamientos pero no vinieron a la reunión, pero esta vez estaban todos los centros federados representados.
 Ahí primero habló la vicepresidenta y Moloche diciendo que la Junta de Presidentes de Federaciones del Perú se había hecho sin sus consentimiento.

 El representante de EE. GG. LL. Dijo déjalo hablar y les hice recordar cuando el vicerrector pidió hablar con la Fepuc ninguno de ellos quiso ir solo yo.
A lo que dijeron que la ropa sucia hay que lavarla dentro de casa.
La reunión parecía interesarse en las elecciones de la Fepuc a la que Albert rápidamente declinó en participar.
 Paralelamente las reuniones de la coordinadora teniendo a Alejandra Alayza de vocera diciendo que la Fepuc tenía problemas económicos, de lo cual yo no sabía nada, mi participación en la Fepuc fue tal que nunca recibí plata, más tarde después de una investigación con un contador se llegó a la conclusión que no había desbalance en las cuentas.
En la Católica parece que había gente simpatizante con patria roja, por que cuando esta convoca a una marcha aparecieron unos patas convocando con megáfonos la marcha  a la que nadie acudía.


Conferencia de Montañistas

Mi siguiente plan era organizar una conferencia de montañistas, le pregunte a Renzo Uchelli si podía venir, pero me dio el nombre de Ricardo Balarezo, que era de la Católica, tuve que hacerlo solo, desde poner el ecran, la invitación a Perú 8000 y Ricardo Espinoza caminante de la playas de Lima.
Lo hice en el espacio de los jueves culturales, reservé el auditorio de Capu Centro de Asesoría Pastoral Universitaria.
Hice una reunión un día que se reunía Aire Puro, el grupo de montañismo de la universidad.
Pegue avisos en la biblioteca de sociales y otros lugares también en la puerta de la especialidad de Geografía de Letras.
El día del evento Ricardo Balarezo vino con sus diapositivas y se quejaba de la excesiva luminosidad del local que no dejaba apreciar las diapositivas.
Cuando llegó Ricardo Espinoza, le pregunté si podía seguir a lo que me respondió dado la hora no sería muy cruel por la hora que se realizaba que era la del almuerzo, lo que me hizo dar por terminado ahí la charla.
Previamente en unos de mis ajetreos me había encontrado con,  José Gabriel Chueca, el chico corresponsal del Diario El Comercio que estudiaba arte, le dije que sería importante para mí que entrevistara a Ricardo Espinoza había ganado un premio en el concurso creatividad empresarial ante mi insistencia aceptó.
Así que cuando terminó la charla Chueca se echó al piso para tomarle fotos y entrevistarlo a Ricardo Espinoza.
Durante todo este tiempo se reunían en el jardín de la Facultad de Sociales los de la coordinadora  de estudiantes, pero yo ya no me reunía como lo hacía desde el principio.